jueves, 23 de octubre de 2014

Introducción a la terminología médica

¿Qué es la terminología médica?
Las palabras – o términos – con los que está formado el lenguaje médico es conocido como terminología del campo medico o terminología médica. La mayoría de los términos están basados en el latín o griego.
¿Cómo trabaja la terminología médica?
Muchos términos médicos pueden estar constituido de cuatro posibles partes, y un término médico puede tener una, algunas o todas estas partes: raíz, prefijo, sufijo, y ligas o vocales combinantes.
Un ejemplo de una palabra con tres de estos componentes es eL termino médico pericarditis, que significa inflamación de la capa externa del corazón. Podemos determinar tres partes:
  • peri - card - itis
una vez dividido en sus partes ESENCIALES, pericarditis se puede traducir:
  • El prefijo peri significa: (del griego alrededor) alrededor de, cerca; especialmente, que incluye a una parte o afecta los tejidos alrededor de una parte,
  • La raíz card significa: (del griego kardia, corazón) partícula que designa una parte estructural del corazón, referente al corazón, y
  • El sufijo itis significa: inflamación de una parte (especifica).

Entonces, pericarditis es una inflamación de el área alrededor del corazón, o una inflamación de la capa externa del corazón, anatómicamente llamada pericardio. 

Para ver un resumen de la terminología médica mas básica pulsa el siguiente icono.





Posts Relacionados:

  • Apuntes clase: ¿Cómo actuar ante un paciente agitado?Aquí tenéis la parte de la presentación que usé en clase y que  vosotras no teníais en los apuntes. Complementa el apartado relacionado con la actuación frente a un paciente agitado. Tipos de contenciones Autor: Juan … Read More
  • Efectos del trabajo de noche sobre la salud Actividad dirigida a las alumnas de 2º de TAPSD:  Las alumnas que están realizando prácticas en empresa y hayan realizado alguna noche deberán comentar la experiencia. Algo de teoría: Para el ser humano, el trabajo … Read More
  • ¿Cómo actuar ante un paciente agitado? Actividad: Los alumnos y alumnas de segundo curso, que se encuentran realizando las prácticas en empresa, deben realizar un comentario en el que cuenten su experiencia en relación con este tema. En todo momento se mante… Read More
  • Diferencias entre las pinzas de hemostasia de Kocher, Kelly, Crile y mosquito.Éstas son las imágenes que utilicé en clase al hablar de estas pinzas. Debido a que no las teníais en los apuntes las dejo aquí. Autor: Juan Carlos Sánchez Chapado… Read More
  • Fobia Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchas fobias específicas. La acrofobia es el temor a las alturas. Una persona puede… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario