martes, 9 de diciembre de 2014

Las cefaleas

Las cefaleas o dolores de cabeza son cuadros que la mayoría de las veces no tienen importancia, pero que a veces puede indicar una enfermedad grave.
La cefalea es un síntoma muy frecuente.
                                            
Existen varios tipos de cefaleas o dolores de cabeza:
  • La cefalea tensional, que es mucho más usual. El dolor se presenta en toda la cabeza de manera regular. La sensación es que algo aprieta el perímetro de la cabeza. Suele producirse por contracturas musculares o estrés. Mejora mucho con la actividad física y la relajación.
  • La cefalea en racimos: extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil, que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión, generalmente alrededor de la órbita. No se conocen sus causas, aunque parecen estar relacionadas con los ritmos circadianos y se ha señalado una posible deficiencia en el hipotálamo.
  • Las cefaleas secundarias que pueden estar originadas por multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales.
  • Las migrañas o jaquecas: es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, de base genética, que afecta a entre el 12% y el 16% de la población general, siendo la incidencia más alta en las mujeres. Produce dolores de cabeza intensos que se localizan en un lado de la cabeza cerca del ojo y que se suelen acompañar de: náuseas, vómitos, alteraciones de la visión. Algunas personas que padecen migrañas tienen síntomas de advertencia, llamados aura, antes de que comience el verdadero dolor de cabeza. Un aura es un grupo de síntomas, que incluyen alteraciones en la visión, que son un signo de advertencia de que se va a presentar un dolor de cabeza terrible.
Teoría vascular
Clásicamente se le ha dado un papel muy importante a la teoría vascular en la aparición de las crisis. Según esta teoría se produce una vasoconstricción de las arterias craneales que causa el fenómeno del aura y posteriormente tiene lugar una vasodilatación de rebote que es la causante del dolor. Se explica de esta forma la mejoría del cuadro cuando se administran medicamentos que disminuyen el calibre de las arterias y también la sensación pulsátil que manifiestan los pacientes cuando se encuentran en la fase dolorosa.

Teoría neurogénica
Más recientemente se ha propuesto la teoría neurogénica, según la cual existiría en los pacientes migrañosos una hiperexcitabilidad en la corteza cerebral occipital que sería la causante de que ante determinados estímulos se produzca una depresión cortical propagada que originaría el fenómeno del aura, posteriormente a través de diferentes mediadores químicos se activarían las terminaciones del nervio trigémino, provocando dolor. Los cambios en el calibre de los vasos sanguíneos serían solamente un fenómeno secundario.


                                                 

Posts Relacionados:

  • IV Jornadas Aula empresa "Parálisis cerebral" Por cuarto curso consecutivo realizaremos, desde el centro "IES Fernando de Rojas", las jornadas de atención a personas en situación de dependencia, enmarcadas dentro del programa aula empresa y cofinanciadas por el fondo s… Read More
  • Entrevista con el Dr. Mora, Oftalmólogo especialista en Cirugía Refractiva Entrevista con el Dr. Mora, Oftalmólogo especialista en Cirugía Refractiva.Trata diversos temas sobre oftalmología.00:00 Introducción 0:01:56 Por qué dedicarse a la oftalmología 0:05:18: Qué es la cirugía ocular refract… Read More
  • Enfermedades NeuromuscularesLas enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas hereditarias o adquiridas que afectan a la musculatura y al sistema nervioso. Se encuentran dentro del grupo de las denominadas enfermed… Read More
  • Actividad sobre el "Síndrome Piramidal".Lee el siguiente artículo dedicado al síndrome piramidal, posteriormente realiza la actividad propuesta al final de la entrada :PULSA AQUÍActividad:  responde a las siguientes preguntas¿Por qué aparece este problema?¿Cóm… Read More
  • Experimenta la dislexia gracias a una página web Según la Asociación de la Dislexia y la Familia, la dislexia es “un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura. Se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario