lunes, 8 de diciembre de 2014

El impulso nervioso

Aunque es un tema complejo os dejo unas ideas básicas de cómo se produce el impulso nervioso. Es un aspecto que no hemos tratado en clase, pero es interesante que le echéis un vistazo.
  • La información se transmite mediante cambios de polaridad en las membranas de las células.
  • En el interior de la neurona existen proteínas e iones con carga negativa, mientras que en exterior de la neurona existen sustancias con carga positiva.  Esta diferencia de concentración de iones produce también una diferencia de potencial entre el exterior de la membrana y el interior celular. El valor que se alcanza es de unos -70 milivoltios (negativo el interior con respecto al valor de cargas positivas del exterior).
  • Esta variación entre el exterior y el interior se alcanza por el funcionamiento de la bomba de sodio/potasio (Na+/K+)
                                              
  • La bomba de Na+/K+ gasta ATP. Expulsa tres iones de sodio que se encontraban en el interior de la neurona e introduce dos iones de potasio que se encontraban en el exterior. Los iones sodio no pueden volver a entrar en la neurona, debido a que la membrana es impermeable al sodio. Por ello, la concentración de iones sodio  en el exterior es elevada. Además, se pierden 3 cargas positivas cada vez que funciona la bomba de Na+/K+, aunque entren dos cargas de potasio. Esto hace que en el exterior haya más cargas positivas que en el interior, creando una diferencia de potencial. Se dice que la neurona se encuentra en potencial de reposo, dispuesta a recibir un impulso nervioso.
  • Cuando el impulso nervioso llega a una neurona en estado de reposo la membrana se despolariza, abriéndose los canales para el sodio. Como la concentración de sodio es muy elevada en el exterior, cuando los canales para el sodio se abren se invierte la polaridad, con lo que el interior de la neurona alcanza un valor electropositivo, respecto del exterior. 
                                               
  • Si la despolarización provoca un cambio de potencial de 120 milivoltios más de los que tenía el interior se dice que se ha alcanzado el potencial de acción, que supone la transmisión del impulso nervioso a la siguiente neurona, ya que se crean las condiciones necesarias en el interior celular como para poder secretar neurotransmisor a la zona de contacto entre neuronas.
                                               
  • La transmisión del impulso nervioso sigue la Ley del todo o nada. Esto quiere decir que si la despolarización de la membrana no alcanza un potencial mínimo, denominado potencial umbral, no se transmite el impulso nervioso, pero, aunque este potencial sea rebasado en mucho, sólo se envía un impulso nervioso, siempre de la misma intensidad.
  • Sinapsis: Las neuronas no se encuentran físicamente unidas. Existe un pequeño espacio entre ellas, llamado hendidura sináptica, al que se vierte el neurotransmisor desde la membrana presináptica, membrana de la neurona que envía el impulso nervioso,  a la membrana postsináptica, membrana de la neurona que recibe el impulso nervioso. El neurotransmisor es la molécula responsable de despolarizar la membrana de la neurona que recibe el impulso nervioso, abriendo los canales para el sodio que permanecían cerrados.
Dos vídeos donde se explica el impulso nervioso https://www.youtube.com/watch?v=RwHt3o_dv7M  y la sinapsis https://www.youtube.com/watch?v=BQr4wfeLLLU respectivamente.

Posts Relacionados:

  • Fisiología del oídoOs dejo un pequeño resumen de la fisiología del oído. ¿Cómo mantenemos el equilibrio? ¿Cómo se produce la audición? Es necesario acceder a dropbox. Si hay algún problema comentarlo. … Read More
  • Vídeos relacionados con el tema del aparato respiratorio. Vídeos relacionados con el tema del aparato respiratorio. Recordar que hay alguno que visualizamos en clase y que son importantes. Anatomía de la laringe humana. https://www.dropbox.com/s/9r5o481vhaidsze/Anatomia%20de%20la%2… Read More
  • Más sobre homeopatíaDejo una entrada de un blog en el que habla sobre la homeopatía. Espero que las cosas estén claras y no nos dejemos llevar por creencias y sí por la ciencia. http://varyingweion.blogspot.com.es/2011/05/como-funciona-la-homeo… Read More
  • Vídeos sobre el ciclo cardíaco que habéis enviado los alumnosVídeos propuestos por los alumnos Sandra Martin  https://www.youtube.com/watch?v=kq732m9hvrM Rebeca Fuertes  https://www.youtube.com/watch?v=QWOE6cQLQFU Azahara Santos Marcos  https://www.youtube.com/watch?… Read More
  • Animaciones sobre cienciaYoutube es un increíble arcón donde encuentras de todo, también una increíble colección de vídeos animados con aplicación docente sobre casi cualquier tema de la Biología o la Medicina. Histología, Fisiología, Anatomía, Evolu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario